La
inteligencia Artificial.
“Mañana
las máquinas conversarán con nosotros”
Introducción:
Hoy hablaremos de la “IA” Inteligencia
Artificial la cual como bien sabemos es el sueño de muchos seres humanos, el
crear a imagen y semejanza tecnología que pueda suplir y pensar por sí mismas, tecnologías
que aprendan, tecnologías que desarrollen y razonen tal como lo hace la red de
neuronas de un ser humano; cosa de la cual aún estamos un poco lejanos; pero al
día de hoy podemos encontrarnos con muchos avances tecnológicos que de manera
inteligente ayudan en nuestro día a día.
Comencemos
por explicar que es la Inteligencia Artificial (IA).-
La inteligencia artificial
(IA) puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y
otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia
humana. Por ejemplo, la resolución de cierto tipo de Rápidos problemas, la
capacidad de discriminar entre distintos objetos o el responder a órdenes
verbales.
La IA agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos
electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos
similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en
la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca
copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro.
Stuart
Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:
·
Sistemas que actúan
como humanos.-
Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el
comportamiento humano; por ejemplo la robótica.
El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el
momento, los humanos hacen mejor.
·
Sistemas que piensan
racionalmente.-
Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento
lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas
expertos. El estudio de los cálculos que
hacen posible percibir, razonar y
actuar.
·
Sistemas que actúan
racionalmente (idealmente). – Tratan de emular de forma racional el comportamiento
humano; por ejemplo los agentes inteligentes. Está
relacionado con conductas inteligentes en artefactos.
Que podemos
esperar en el Futuro,-
Se han hecho cuantiosas
predicciones de lo que la aplicación de las técnicas de IA traería en el
futuro; algunas podrían ser realidad en poco tiempo y otras parecen francamente
especulativas. Echemos un vistazo: En el terreno de las computadoras
personales, la velocidad de un procesador será enorme y no podremos agotar su
memoria ni cargando ciclos enteros de cine ruso, Serán gobernadas con la voz:
“Actívate”. Quizá ya no sean necesarios los monitores; unos anteojos
inalámbricos de realidad virtual nos mostrarán cómo va quedando nuestro texto.
Los teclados también serán tan obsoletos como ahora lo son las tarjetas con
hoyitos; en vez de teclear, quizá podremos plasmar palabras en la memoria de la
computadora con sólo imaginarlas, gracias a una discreta placa (chip) adherida
a nuestra frente. Una voz agradable nos dirá al oído que hemos cometido un
error de sintaxis y nos proporcionará, si lo deseamos, una lista de posibles
soluciones. En lugar de usar el “ratón”, podremos manipular el texto (o el
dibujo, o lo que sea) con el movimiento de nuestros ojos, que será detectado
por un inofensivo rayo láser.
La red Internet, que llegará
a nuestra casa a través del cableado óptico, transportará inmensas cantidades
de información que serán cargadas en nuestra computadora en décimas de segundo.
Las imágenes aparecerán instantáneamente y nos reiremos de la época en que una
página tardaba hasta 10 minutos en “bajar”.
Es tanto lo que se puede esperar del futuro de la
Inteligencia Artificial que donde quedaría la gente, es decir si se crean
Robots que actúen, piensen y razonen como nosotros, que hagan nuestras tareas,
funciones y responsabilidades entonces donde quedaría la sociedad, el desarrollo
de los seres humanos.
Si por el contrario, el desarrollo tecnológico –y
específicamente la inteligencia artificial— se utiliza para lograr que todos en
este planeta logremos un mejor nivel de vida en estricta relación con el medio
ambiente, tal artificio será realmente inteligente.
Conclusión.-
A mi parecer como bien lo menciona el autor Renato Gómez
la IA debería crearse para ser usada de manera inteligente para darle un mejor
nivel de vida al planeta, definitivamente pienso que el ser humano tal como es jamás
será sustituido por una máquina, pero esta si puede suplantar muchas de las
acciones y actividades del ser humano, pero si la inteligencia artificial se
utiliza para bien como los avances que se han tenido me parece que será una
excelente aportación para alargar la vida del planeta y de los seres humanos.
La IA ha logrado grandes avances en diversos campos, por
ejemplo en la medicina ya hay órganos que pueden ser clonados, existen sistemas
mecanizados que ayudan a la efectividad y mayor precisión basados en Robots con
inteligencia Artificial, son capaces de ordenar patrones, resolver problemas de
aritmética,
En definitiva, ahora mismo
de la Inteligencia Artificial ya podemos esperar muchas cosas, de su conciencia
o no, veremos. Mi impresión es que su uso se encaminará a la detección de
errores en múltiples campos y a aportar solución, al diagnóstico médico, a la
gestión pública, a la asistencia personal, a la navegación sofisticada y al
descubrimiento de clientes y productos para el comercio electrónico
como elemento de interacción comercial o sencillamente como interpretador de necesidades en una
tienda. Tal vez todavía
es un buen guion cinematográfico, una buena novela de ciencia ficción, pero
está claro que uno de los campos más interesantes del desarrollo económico que
nos espera en apenas dos o tres años es ver como traspasamos la próxima
frontera que supone todo ello, entre la innovación y su aplicación.
¿Porque he elegido este tema?
He elegido este tema porque es muy interesante conocer
tanto de donde nace la inteligencia artificial como ver hacia donde se está
dirigiendo, es detenerse y darse cuenta de todas las innovaciones que tenemos
gracias a ella y al desarrollo como una ciencia que puede aportar mucho, puede
aportar cosas que para nosotros quizás ahora son inimaginables pero que en un
futuro no muy lejano serán logros, como la creación de las extremidades para
aquellas personas que perdieron alguna, los llamados Cyborg, ya que son
seres vivos extendidos o mejorados con partes robóticas. Existen tantas
ramas en donde la IA puede ayudar a crear un mejor planeta si es usada de manera
inteligente y sabia.
¿De dónde partiste para empezar a escribir?
Para escribir del tema partí del texto de Renato Gómez
Herrera y de las siguientes referencias en las que me apoye para investigar más
acerca del tema y sus avances actuales.
Renato Gomez Herrera, La Inteligencia Artificial,
·
Tirso de Andrés, Homo
Cybersapiens. La Inteligencia artificial y la humana, 2002, ISBN
84-313-1982-8
·
Luis Mª Gonzalo, Inteligencia
Humana e Inteligencia Artificial, Madrid, 1987. ISBN
84-7118-490-7